Requerimiento de nacionalidad española caducado. ¿Qué hacer?

Mi requerimiento de nacionalidad española ha caducado. ¿Qué tengo que hacer ahora?

 

En el siguiente artículo te explicamos qué debes hacer si al verificar el estado de tu expediente de nacionalidad española por residencia a través de la plataforma web del Ministerio de Justicia “Cómo va lo míotu requerimiento de nacionalidad española aparece como caducado. ¿Por qué? Será tu pregunta más inmediata. Pero,  si has cumplido con el plazo legal de tres meses establecido por la Administración  y aportado dentro del mismo toda la documentación requerida de manera adecuada, no debes preocuparte, todo está bajo control.

A continuación te aclararemos tus dudas, pues esta situación se trata de una incidencia más habitual de lo que podemos imaginar dado el importante incremento de trabajo y el gran número de solicitudes y expedientes de nacionalidad española al que se ha visto sometido el Ministerio de Justicia en los últimos años.

Actualmente, existe una manifiesta falta de medios personales y materiales por parte de la Administración para tramitar y resolver la importante cuantía de expedientes de nacionalidad española por residencia. Esto es algo evidente. Si bien, no podemos olvidar y ser conscientes de que el Ministerio de Justicia está haciendo un gran esfuerzo, dentro de sus posibilidades, para hacer frente a la tramitación y resolución de expedientes de nacionalidad a la mayor brevedad posible.

 

¿Por qué tu requerimiento de nacionalidad española aparece como caducado?¿Cuándo va a desaparecer el estado de caducidad?

 

Pues bien, si te han realizado un requerimiento a tu expediente de nacionalidad española por residencia y, haciendo presentación al mismo, sin embargo, te aparece lo siguiente Requerimiento caducado. Actualmente ha transcurrido el plazo legal sin haberse realizado la subsanación pertinente (…) no tienes motivo para preocuparte siempre y cuando, como decimos, hayas aportado la documentación conveniente y correctamente dentro del plazo legal establecido.

Realmente lo que ocurre es que aún no se ha digitalizado o, en su caso, incorporado esta última documentación complementaria y requerida a tu expediente de nacionalidad debido al enorme volumen de trabajo existente. Por lo que, si has presentado tu requerimiento dentro del plazo establecido, es cuestión de tiempo que dicha documentación quede verificada y se actualice la información en la base de datos, por lo que en estos casos solo cabe esperar.

Importante: Si el interesado o su representante ha respondido con los documentos requeridos en el plazo establecido, no debes preocuparte.

 

¿Qué es recomendable hacer ante un requerimiento de nacionalidad española que aparece caducado?

 

En los casos en los que el expediente aparezca como caducado pero, en realidad, se han presentado todos los documentos dentro del plazo y sabemos que se debe a un error por parte del sistema de la Administración, dado que aún no han tenido conocimiento de la incorporación de dicha documentación, lo mejor será dejar, en primer lugar, constancia de ello mediante formulario de contacto a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

A pesar de ello, la mejor alternativa será redactar un escrito explicando todos los detalles relativos a las fechas y a tu situación y caso en particular de manera telemática al Ministerio de Justicia, departamento de Nacionalidad. De esta forma, mediante el presente escrito, se podrá especificar la confusión ocurrida y solicitar que se dirija nuestro expediente a la Unidad correspondiente para que se lleve a cabo un estudio y se pueda verificar a la mayor brevedad que nuestros documentos si que han sido incorporados dentro del plazo.

De esta forma, el departamento encargado estudiará tu situación y el requerimiento de tu expediente basándose en tus alegaciones y, una vez revisado tu expediente de nacionalidad española (concretamente la caducidad del requerimiento), podrá actualizar su estado a la mayor brevedad posible para que tu expediente de nacionalidad pueda continuar adecuadamente con las consecutivas fases.

Recuerda que la información que el Ministerio de Justicia ofrece en la página de información sobre tu solicitud en “Como va lo mío” no tiene carácter alguno de notificación y en muchas ocasiones puede generar alguna confusión.

Por tanto, y en definitiva, lo que ocurre en relación con tu requerimiento, significa simplemente que la página web del Ministerio de Justicia según su base de gestión de expedientes aún no se ha actualizado y, por consiguiente, simplemente, la documentación complementaria de tu expediente y que se solicitó en el requerimiento todavía no ha sido incorporada. Ello, obviamente, no significa que tu solicitud de nacionalidad española vaya a ser denegada, en ningún caso.

En el mismo sentido, os recordamos que aún están en proceso de digitalización un importante número de solicitudes.

Si te encuentras dentro de este último supuesto, debes tener paciencia y ser persistente para que lleven a cabo la digitalización de tu expediente de nacionalidad española.

Contar con un abogado que realice un seguimiento de tu caso de manera periódica, te facilitará mucho tu situación. Desde nuestro despacho, realizamos un seguimiento íntegro de manera permanente de todos los expedientes de nuestros clientes, insistiendo habitualmente en el avance de los mismos y, en su caso, llevando a cabo todas las actuaciones necesarias ante expedientes de años antiguos y presentados tanto por Registros Públicos como por Registro Civil que aún no se han digitalizado.

Por otra parte, cabe incidir en la posibilidad de interponer ante la Audiencia Nacional de Madrid el correspondiente Recurso contencioso-administrativo, si lo que deseas es dar prioridad a tu expediente y acelerar la resolución del mismo.

Esta es una alternativa voluntaria para el solicitante. Somos conscientes del gran tiempo que tarda en llevarse a cabo la resolución de muchos expedientes de nacionalidad española, por lo que si tienes motivos o urgencia en acelerar tu resolución de nacionalidad, lo anterior será, en cualquier caso, buena decisión en tanto en cuanto tu expediente se haya presentado correctamente.

Si te encuentras en alguna de dichas situaciones y quieres explicarnos tu caso no dudes en ponerte en contacto con nuestros abogados, estaremos encantados de ayudarte.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte

Suscíbete a la newsletter y no te pierdas nada.

Abrir chat